martes, 3 de julio de 2012

Manaos, un teatro de ópera en la Selva Amazónica



Que pensáis vosotros (perdonar el tuteo, pero me resulta más cómodo) al saber que existe un teatro de ópera y ballet llamado “Teatro Amazonas” aunque más conocido como la ópera de Manaos por ser la ciudad en la que se encuentra, situada en plena selva amazónica casi donde nace el río, y rodeada de selva en la que viven aborígenes en las más primitivas formas de existencia.

Pues, esto existe en Brasil y no tiene más acceso, salvo para los aventureros, que el avión. El teatro fue construido  en 1986 por idea de los grandes negociantes del caucho que hacían grandes fortunas. La construcción del teatro Amazonas fue primero propuesta en 1881 por el miembro de la Cámara de Representantes, Antonio José Fernández Junior que pensó en la idea, que parecía utópica de crear  una joya arquitectónica y artística en el corazón de la selva amazónica y hacer de Manaos uno de los grandes centros de la civilización.

El teatro, diseñado por el arquitecto italiano Celestial Sacardim, que hizo un diseño renacentista e incluso instaló generadores para producir luz eléctrica, que no existían, fue inaugurado en diciembre de 1896 y se construyó con piedras labradas de granito en su fachada, maderas repujadas, lámpara de vidrio, todo ello llevado de Europa.

El material para techar fue llevado desde Alsacia y la cúpula exterior está recubierta por 36.000 azulejos de cerámica decorada, pintados en los colores de la bandera nacional. El mobiliario, en estilo Luis XV, gran parte de la compañía Koch Fréres, llegó de París. De Italia procedieron el mármol de Carrara para las escaleras, estatuas, y columnas. Las paredes de acero fueron pedidas a Inglaterra. El teatro cuenta con una iluminación de 198 lámparas de araña, 32 de ellas de cristal de Murano. El telón, con su pintura de "La reunión de las aguas” " fue realizado en París por Vrispim do Amaral, y representa la unión de río Negro y el río Solimoes para formar el Amazonas. Los hermosos paneles que decoran los techos del auditorio y de la cámara de auditorio fueron pintados por el italiano Doménico de Ángelis.

La primera representación fue el 7 de enero de 1897 con la ópera italiana, ”La Gioconda” de Ponchielli que en principio se anunció interpretada por Enrico Caruso, pero luego el famoso tenor desistió por miedo de que la humedad y el clima afectaran a su voz, de todas maneras tuvo un reparto de primeras figuras.

Este teatro tuvo períodos brillantes y períodos de abandono y  fue restaurado cuatro veces, en 1929, 1974 y entre 1988-1990 en que recomenzó  un pleno rendimiento y, además de ubicar  701 asientos cubiertos de terciopelo rojo, se creó una orquesta, coro y ballet propio y se empezaron a programar temporadas.

Manaos se ha convertido en el foco de la migración musical de los países más improbables. Algunos de los mejores músicos de Europa del Este han sido tentados de orquestas como la de Kirov y han llegado a Manaos con salarios mucho más altos. De hecho, 39 de los de 54 miembros de la Orquesta Filarmónica de Amazonas  son de Bulgaria, Bielorusía y Rusia.

El teatro aparece en la película “Fitzcarraldo”, dirigida por el director alemán Werner Herzong en 1982. Al principio de la película, el personaje Fitzcarraldo, representado por el actor Kraus Kinski,  obsesionado por la ópera, "Fitzcarraldo" Fitzgerald, hace su camino a la casa de ópera es uno de los grandes empresarios del cauchu y tiene su residencia en una mansión próxima al teatro.

Hasta hace 2003, no hubo ninguna representación  durante casi 90 años, pero  un nuevo gobernador de Amazonas, el populista llamado Amazonino Mendes,  decidió que su ciudad debería tener una orquesta profesional de calidad superior, coro y cuerpo de ballet. Él puso aproximadamente 1,5 millones de libras aparte por año, una cantidad enorme en un estado donde la mitad de la población es analfabeta y vive con aproximadamente 60 libras al mes.

Hoy hay dos temporadas de ópera y una de ballet y van cantantes de todo el mundo e incluso últimamente se ha programado también un festival de cine.


sábado, 30 de junio de 2012

BALLET RUSO ROSTOV


No cabe duda que vivo en una ciudad culta. En realidad vivo en un ayuntamiento anexo, pero que está solo a 8 kilómetros de A Coruña. Tenemos Orquesta Sinfónica con concierto semanal  durante la temporada, Un mes de Ópera y recitales líricos en el que hay un mínimo de seis y el Festival Mozart, que se  desarrolla, una vez terminado el período orquesta, es decir durante Mayo y Junio.

Esto está dentro de lo habitual, pero en lo esporádico rara es la semana que en alguno de los grandes teatros, el Palacio de la Ópera, sede de la orquesta, el Colón y el Rosalía de Castro no se programen otras actividades, y no solamente dentro de la llamada música culta, sino también la más ligera, que no tiene por qué no ser culta igualmente. Si miró hacia atrás un mes, recuerdo programado a Raphael, Miguel Ríos o el dúo formado por la pianista Cristina Pato con la cantante y violoncelista  Rosa Cedrón  y si miro hacia delante están ya anunciados, Luis Eduardo Aute, Bustamante o la comedia musical “Hoy no me puedo levantar” con música de Meccano.

Y no voy a hablar de representaciones teatrales, tanto en castellano como en gallego, porque en ese caso este post se reduciría a una cartelera.

Quiero escribir sobre el Ballet Estatal Ruso de Rostov, que estuvo durante este fin de semana en el Teatro Colón llenando sus cerca de mil localidades, el sábado con “Cascanueces” y el domingo con “El lago de los cisnes”, ambas con música grabada, pero perfectamente ejecutada y  reproducida  de Tchaikovsky y con las clásicas coreografías de toda la vida, es decir de Lev Ivanov y de Petipa, respectivamente.

Fueron dos jornadas que casi se podían definir como de final de vacaciones, pues a pesar de estar programadas en horario de tarde, pude observar un numeroso público infantil, especialmente niñas de diez a doce años, quizá alumnas de alguna de las escuelas de danza que hay en la ciudad e incluso de la que existe en mi pequeño y veraniego pueblo de Oleiros.

“Cascanueces” , es, en realidad, un cuento infantil que los niños pueden comprender bien a poco de que se les explique o que lean en el programa, de mano su argumento ya que incluso está inspirado en  “Cascanueces y el rey de los ratones” de Hoffman y además se desarrolla en  Nochebuena, así que nada más propio para estos pasados días. La compañía, formada por ocho bailarines estrellas y un cuerpo de baile de más de 40 danzarines, todos perfectamente conjuntados, hizo un gran alarde con la corrección propia de los ballets clásicos rusos que, quizá de tanta perfección, pueden considerarse un poco fríos, aunque esto es una opinión personal, pues no llegan a ese neoclasicismo más libre surgido a partir de Maurice Bejart  o de Roland Petit y que en nuestro tiempo mantienen, entre otros, Nacho Duato o Julio Bocca. Me gustó toda la puesta en escena y los pequeños, y también nosotros los mayores, gozamos de manera especial cuando, después de la entrada del Hada Pan de Azucar, el rey de los ratones y Clara con su príncipe, se representan, sucesivamente, y a manera de una fiesta, una serie de danzas como la árabe, la de las muñecas rusas, la de las muñecas chinas, la de las muñecas francesas y una española que nos llegó más profundamente.

Y en la noche del domingo, la perfección total fue con “El lago de los cisnes”, con su príncipe Sigfrido y su amada Odette, su bufón,  sus damas de corte y, sobre todo las danzas que ejecutan las bellísimas doncellas cisne, nada menos que 24, todas ellas de blanco y vestidas con el clásico tu-tú. Entre las que destaca, sobre todo, el paso a cuatro. Otro cuento de hadas en el que al final, después de desecho un sortilegio, los cisnes se convierten en muchachas para siempre y los dos amantes se encaminan hacia una terrena felicidad.

No voy a citar nombres porque se trata de un ballet joven, pero experimentado ya que aunque el Teatro Roskov procede de 1930, esta compañía se formó en 2000 dirigida por el veterano Alexei Fadeecheví. 


jueves, 16 de febrero de 2012

París y "Au Lapin Agile"

Me viene a la memoria un lugar parisino al que desde mi primer viaje, en que me
llevaron unos amigos cuando todavía se podían ver bastantes heridas urbanas de
la segunda guerra mundial, jamás falté. Se trata del cabaret “Au Lapin Agile”
que es en realidad una especie de “bistro” es decir poco más que taberna que
desde finales del siglo XIX fue punto de cita de muchos intelectuales y hoy es
posiblemente el único lugar en el que se puede escuchar la mas pura “chanson”
francesa lejos de las escrutadoras cámaras de los japoneses. Un lugar en el que,
con un piano y un bandoneón como acompañamiento, los cantantes siguen recordando
los temas que hicieron famosos a Edith Piaff, Yves Montand, Charles Trenet,
Patachou, Georges Brassens, Leo Ferré, Caude Nugaro, o los pomeas de Verlaine y
Baudelaire que recitaba la actriz Annie Girardot. Precisamente, todos estos
artistas antes de alcanzar la fama. comenzaron casi como espontáneos en este
local.“Au Lapin Agile” es el cabaret más antiguo de París. El pequeño
edificio situado en la colina de Montmartre, fue salvado de la demolición por
Aristide Bruant hacia 1900 y se ha quedado rodeado de edificios, no demasiado
grandes, pero más modernos, la mayor parte destinados a estudios de pintores,
sobre todo en sus áticos abuhardillados e incluso mantiene su pequeño huerto con
viñedos.Empezó llamándose “Cabaret de los Asesinos”, pero debe su nombre
actual a un juego de palabras entre Gill y lapin (en francés, conejo). En 1875,
el propietario encargó al caricaturista André Gill un emblema para el local.
Gill pintó en el muro exterior un conejo en el momento de escaparse de una
cazuela y el cabaret comenzó a ser conocido con el nombre de “Au Lapin à Gill”
(“El conejo de Gil”), que pronto se transformó en “Au lapin agile” (“El conejo
ágil”).En su época de mayor esplendor, en el primer tercio del siglo veinte,
estuvo bajo la dirección del músico, pintor, poeta y animador Frédéric Gérard ,
conocido como Père Frédé y propietario del burro Aliboron, una cabra, un conejo
un cuervo, del mono Théodule, de un perro y de ratones blancos que mantenía en
el pequeño huerto en la parte exterior del edificio. En aquellos tiempos era
frecuentado por personalidades como Apollinaire, Francis Carco, Roland Dorgelés,
Charles Dullin, Maurice Utrillo, Derain, Bracque, Max Jacob, Modigliani o
Picasso e incluso Charles Chaplin, que celebraban allí sus tertulias literarias
y plásticas y dejaban sus autógrafos que se pueden ver en el gran álbum de
autógrafos con poemas manuscritos y dibujos e incluso alguno d ellos en las
rústicas paredes del local que solamente abre por las noches, a partir de las
21,00 . Una vez que se traspasa un pequeño pasillo lleno de carteles y
fotografías, ya se encuentra uno la estancia única que tiene un pequeño estrado
para los músicos y mesas corridas con capacidad para unas diez personas, bancos
de madera o incómodas baquetas, y donde te puedes ubicar allí donde en
encuentres un espacio libre, conozcas o no, que es lo habitual, a tus vecinos.
Antes de pedir consumición, lo primero que te sirven es la bebida de la casa
desde principios del siglo XX que es una copa de licor de guindas, es decir
guindas maceradas en aguardiente. Poco más se puede pedir pues aparte del
conocido absenta, otra especie de aguardiente, solamente sirven cerveza y alguna
bebida sin alcohol, aunque me consta que no son muy partidarios de ellas, con
excepción del agua de Vichy.Se cuentan muchas anécdotas de este cabaret y
una de ellas fue la broma que le gastó Picasso al poeta Guillaume Apollinaire,
defensor del cubismo y de toda forma de expresión que significara la renovación
de la tradición, que había de ser superada, como él mismo logró en su poesía.
Ató un pincel, primero a la cola del burro, puso barios calderos con pinturas de
diversos colores a su lado y un gran lienzo. Luego metió la cola en cada caldero
y pinchando al animal le obligaba a que la moviera sobre el lienzo. Completó la
faena haciendo lo mismo con el mono del dueño del café y mostró el resultado,
con el título de "Atardecer sobre el Adriático", en una exposición. La singular
obra tuvo bastante éxito.Se anima el local con las interpretaciones de
diversos cantantes que siguen, en su temario, toda la tradición que hizo famoso
la canción francesa del pasado siglo. Unas veces acompañados por el bandoneón,
otras por el piano y en ocasiones por los dos instrumentos, no solo se mantienen
en el estrado, sino que bajan a donde está el público y cantan a su lado
sentándose en alguno de los taburetes o de los bancos y produciendo una
sensación de intimidad y de complicidad tan grande en que en ocasiones no te
puedes liberar de hacerles el coro. Son, en general, intérpretes jóvenes. Yo en
cada ocasión que estuve, y fueron más de una docena, siempre encontré distintos
porque el local es una especie de pista de lanzamiento. Por ejemplo allí vi
debutar a Mireille Mathieu, con una voz parecida a la de Piaff y que luego se
convirtió en una cantante muy cotizada.Así pues, para quien piense ir a
París, hago esta recomendación para recordar la “Belle Epoque”, escuchar los
temas de siempre y tener oportunidad de escuchar esa canción tan francesa del
pasado siglo en un ambiente que aun conserva su pureza.

martes, 7 de febrero de 2012

Ante la muerte del pintor Antoni Tapies




A los 88 años fallecó en Barcelona, su ciudad natal Antoni Tapies, fundamentalmente pintor, pero también escultor y grabador. Lo conocí con motivo de la exposición antológica que se le dedicó en el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela en 1996 y que abarcó lo más destacado de su producción entre los años 1959 y 1995. Allí tuvimos ocasión de charlar durante un momento e incluso me dedicó el catálogo con su autógrafo y un mínimo dibujo.
El artista catalán nació en 1924 fue, a nivel mundial, uno de los más valorados en la creación del
informalismo partiendo de la abstracción más pura hasta el punto de que jamás ponía títulos a sus cuadros porque decía claramente: “Esa es una servidumbre que teníamos los artistas y muchos, yo entre ellos, la hemos superado. Lo que me interesa es crear y luego que el
espectador piense lo que quiera de acuerdo con lo que le sugiere”.
Nacido en el seno de una familia burguesa y de políticos catalanistas, se dedicó al arte de forma autodidacta, sobre todo a partir de una enfermedad que tuvo a los 18 años, concretamente una
tisis, durante cuya convalecencia de dos años se dedicó a hacer dibujos que siempre estaban influidos por las alucinaciones de sus estados febriles.
Cuando le pregunté algo sobre sus cuadros, me dijo que yo mismo tenía que crearme la idea en mi mente, “los cuadros que yo hago no necesitan explicación. Puede darse alguna pista, pero
nada más, porque una descripción intelectual iría contra la misma idea del arte. Cuantas menos palabras, mucho mejor”.
Su primer taller de trabajo lo instaló en Barcelona en 1946 después de abandonar los estudios de derecho para decantarse plenamente por el arte y en 1948 fue uno de los creadores del
movimiento “Dau al set” vinculado, fundamentalmente, con el surrealismo y el dadaísmo, con el poeta Joan Brossa como líder y artistas como Modest Cuixart o Arnau Puig, durando hasta 1956.
Uno de sus admiradores, que le ayudó en la primera exposición individual fuera de Cataluña fue Eugeni D’Ors que lo invitó a Madrid para el Salón de los Once. También tuvo gran
amistad y admiración con Joan Miró y Picasso durante un período que estuvo becado en Paris. Después de mostrar sus obras en la Bienal de Venecia se le abrieron todas las puertas del mundo, especialmente en los Estados Unidos.En 1967 firmó compromiso para la venta de sus obras con el marchante Maegth uno de los más importantes del mundo y poco después afloró su espíritu
catalanista, ya de familia, y antifranquista por lo que participó en diversos actos prohibidos, entre ellos el encierro en los Capuchinos de Sarriá y la marcha a Montserrat para protestar por el proceso de Burgos, por lo que incluso llegó a ser detenido aunque por pocos días.
Con la transición comenzó a recibir homenajes comenzando por una exposición antológica en la Fundación Tapies que él mismo había constituido para celebrar sus 80 años. Recibió varios premios entre ellos el Príncipe de Asturias de las Artes y lo más reciente en su vida púbica fue cuando en 2010, el Rey le otorgó el titulo de Marqué de Tapies.
No le gustaba la pintura muy figurativa, salvo raras excepciones. Ante un bodegón con frutas decía que “no es arte, lo que pasa es que la crítica es poco rigurosa en ese sentido”. Tampoco le gustaban los retratos al óleo “porque para eso se inventaron las cámaras fotográficas, y yo ni siquiera veo las fotografía, aunque mi mujer, hijos y nietos tengan muchas. Prefiero fiarme más de mi memoria”.

sábado, 4 de febrero de 2012

Mi guerra de las Malvinas



Fue el 2 de abril de 1982, alrededor de las cuatro de la madrugada, cuando sonó el
teléfono en nuestra casa uruguaya del Bulevar España, muy próxima a la playa de
Pocitos. Pensé que algún compañero de la central de Madrid se había olvidado de
la diferencia horaria y decidió llamar al delegado de Uruguay mientras que en
la madrileña calle de Espronceda tomaban el café de las nueve. Pero no fue así.
Era el director de internacional, que antes había sido delegado en Buenos Aires, mi gran amigo y paisano José Antonio Rodríguez Couceiro, por lo que ya me di cuenta que aquello iba en serio y más cuando, casi sin preámbulos formalistas, me dijo “Toma el primer avión y vete a reforzar la delegación de Buenos Aires, porque comenzó la guerra”.
Reconozco que en aquel momento surgió en mi mente la posibilidad de un conflicto con
Chile por la titularidad del canal de Beagle, algo que ya se había amagado en otras ocasiones, pero Couceiro, experto en el tema, con tres palabras me situó en el problema de las Islas Malvinas.
Me levanté, mi mujer me preparó la bolsa con “ropa de campaña” y yo añadí la grabadora, dos cámaras fotográficas, cintas, rollos, bolígrafos y libretas, algo que siempre guardaba en casa, e inmediatamente me dirigí en un taxi al aeropuerto de Carrasco con la idea de tomar el primer avión del puente aéreo que salía a las siete de la mañana.
No tuve problemas con el billete y, una vez acomodado, recuerdo la euforia de la azafata de Aerolíneas Argentinas cuando le pregunté lo que pasaba en su país y me dijo que las Malvinas -los argentinos, lógicamente, jamás usaban el nombre británico de Falklands-, habían sido recuperadas, mientras que por los altavoces sonaba un cántico patriótico, que no se desde cuando estaría preparado, pero cuyo estribillo era “Malvinas, argentinas”.
Unos años antes ya se habían producido problemas al izarse una bandera argentina en una de las islas del archipiélago de las Georgias del Sur que con el de de las Sanwich del Sur, también desabitadas, formaban parte del archipiélago de las Malvinas,
Tardamos poco más de media hora en cruzar el cenagoso Río de la Plata y nada más bajar en el
Aeroparque, que está centro y muy próximo a la Costanera, me dirigí a la delegación de la Agencia donde ya me esperaban el delegado, Jesús María Zuloaga y el redactor Enrique Merino.
Mientras me explicaban las informaciones que habían recibido por la radio y las agencias argentinas oficiales TELAM y NA, establecimos un plan para coordinar el trabajo. Zuloaga se quedaba en Buenos Aires, Merino salía para el puerto de Comodoro Ribadavia, donde estaba concentrada la armada argentina y yo volaría hasta Río Gallegos, la ciudad continental más próxima a las islas, unos 300 kilómetros, donde se había establecido el puente aéreo de transporte de tropa, material y alimentos.
Alrededor de las diez de la mañana fui al Ministerio de Relaciones Exteriores, en la Plaza del General San Martín, para acreditarme, algo para lo que no me pusieron pega alguna, compré
en una agencia el billete de avión, que tenía la salida a las cuatro de la tarde y me fui caminando por la calle Florida hasta la cercana Plaza de Mayor donde se encuentra la Casa Rosada, sede de la presidencia de la república. Sabía, pues me lo habían advertido, que para el mediodía estaba anunciada una manifestación de adhesión al gobierno, curiosamente cuando pocos días antes, y en ese mismo lugar, la policía había sacudido bien a unos manifestantes sindicalistas.
Gracias a la acreditación y más aún al hecho de ser gallego y encontrarme en la puerta
lateral a un oficial de guardia que confesó apellidarse Carballo, pude entrar en la sede presidencial, subir por la escalinata central y situarme en un balcón contiguo al que ocuparía poco después el presidente, que entonces era el General Leopoldo Fortunato Galtieri,
heredero de los nefastos Viola y Videla, un hombre que decía parecerse a Patton, pero no recordando al general norteamericano sino al actor George Scott que lo personificaba en la película.
Desde allí pude comprobar la euforia de los porteños que besaban a los soldados y que
en un grito inmenso saludaron a Galtieri cuando se asomó al balcón, por cierto, sostenido desde atrás por alguno de sus oficiales, pues su equilibrio no era perfecto según las malas lenguas (o no tan malas) motivado por el efecto etílico. Cuando murió, en 2003, estando cumpliendo arresto domiciliario, después de haber pasado una temporada encarcelado, dicen que en un diario bonaerense apareció una esquela en la que estaba escrito: “Tu amigo Johnny Walker, no te olvida”. No se si es historia o leyenda.
Como aquello no terminaba, salí a dar una información por teléfono, comer un bocadillo y trasladarme al Aeroparque para iniciar un vuelo de cinco horas sin escalas, ya que el avión en que lo hice no se detuvo en las habituales de Mar del Plata, Bahía Blanca, Comodoro Ribadavia y Trelew. Cuando bajé en Río Gallegos me di cuenta que en la pista había algunos aviones y helicópteros militares y otros de Aerolíneas Argentinas que, según me enteré más tarde, eran utilizados para transporte de fuerzas.
Durante el vuelo fui sentado al lado de un periodista argentino, nunca supe si era algo
opositor a la dictadura militar o si, afín a ella, quería sonsacarme temas del país, por eso me limité a escuchar lo que me contó sin hacer comentario alguno. Me dijo que el plan de invasión de Malvinas estaba preparado desde los tiempos del primer gobierno de Perón y que la cosa
no resultaba difícil dado que los ingleses apenas tenían fuerzas. Por eso los buques de guerra argentinos pudieron llegar a la Gran Malvina donde la guarnición era de un oficial y unos 40 soldados británicos.
Un taxista me llevó a uno de los dos hoteles de la ciudad en el que logré habitación no sin cierta dificultad y “coima” (así dicen a la propina) ya que en su mayor parte estaban ocupadas por
pilotos que hacían sus descansos en Río Gallegos, incluso alternándose las camas para dormir unos durante el día y otros durante la noche. Yo fui el primer periodista extranjero que llegó a esa
pequeña ciudad, precedido solo de una redactora y un fotógrafo de la agencia oficial NA (Noticias Argentinas) y al día siguiente se sumaron un brasileño de “O Globo” y dos norteamericanos de la cadena de televisión CBS, además de un extraño holandés que nunca llegue a saber, a ciencia cierta, si era un colega o un aventurero porque jamás le vi escribir una línea ni dictar por teléfono una crónica, pero sin embargo estaba acreditado como informador ante el mando de la plaza, porque la certificación que nos dieron en el Ministerio tuvimos que ratificarla ante el Comandante Militar. Finalmente se completó el grupo con dos franceses de la AFP,
un alemán de la DPA, un italiano de la ANSA y un norteamericano de AP, todas ellas agencias de cobertura mundial. Los periodistas, cuando coincidimos en un gran evento, sea una guerra, un torneo deportivo o una catástrofe meteorológica, nos reconocemos fácilmente sin que nadie nos presente y nos sentimos muy unidos, sobre todo por la noche, cuando descan samos en, en el bar del hotel, Pero en estos grupos nunca intercambiamos informaciones fundamentales, pues a la hora de trabajar cada uno lo hace a su manera buscando aquello que pueda resultar más sugestivo para el medio al que va dirigido y, si puede ser, el “scoop”, es decir la exclusiva.
Nuestro primer intento, y en esto si que coincidimos, aunque buscando cada uno por su
lado, fue dar el salto hasta el lugar del conflicto, es decir las Malvinas y sobre todo su capital Port Stanley que inmediatamente fue rebautizada como Puerto Argentino, pero esto fue totalmente imposible. Lo más que llegamos a saber es que en barcos y aviones habían llegado ya 10.000 soldados argentinos, es decir algo más que habitantes de las islas y algo menos que ovejas, que eran las que dominaban en su ganadería.
Los argentinos no quisieron que otros ojos, más que los suyos, y dirigidos por los mandos militares al frente de los cuales estaba como nuevo gobernador el General Menéndez, se contase lo que allí ocurría así situaron en la capital a un redactor y un fotógrafo de la agencia oficial TELAM, que estaba controlada por los militares y se limitaban a darnos una hoja fotocopiada con el parte del día algo que prácticamente no necesitábamos porque también se distribuía en Buenos Aires.
En vista de ello, cada uno comenzó a buscarse información como pudo. Los norteamericanos de la CBS alquilaron un coche sin conductor y se acercaron con sus cámaras y sus potentes teleobjetivos para filmar los movimientos de tropas. A las veinticuatro horas, mientras todos estábamos fuera del hotel, una patrulla al mando de un oficial, no solo revolvió la habitación de los norteamericanos, sino también las de los demás periodistas que allí nos alojábamos.
Finalmente todos quedamos “absueltos” pues no encontraron nada, salvo los de la CBS a los los expulsaron como precaución, después de velarles toda la película que tenían. Lo que no descubrieron es que uno, que llevaba una guitarra, había escondido material filmado dentro de ella pegado con esparadrapo. Pensé que había que ser un poco torpe el no sospechar que un par
de profesionales de TV cargados de cámaras y trípodes hasta los topes, llevasen también una guitarra.
Algunos argentinos de NA, la otra agencia oficial, pasaban el día entrevistando a militares, aunque luego no publicaban más que sus opiniones sobre la familia, el fútbol y los tangos.
Yo me dediqué a buscar españoles o descendientes paras ver si, a través de la vena patriótica, lograba cumplir con mi obligación enviado, como mínimo, un tema distinto cada día, pero siempre había gran hermetismo y casi tenía que dialogar con los pingüinos que abundaban en el puerto. Escribí también sobre los miles de chilenos que vivían en Río Gallegos y en sus alrededores, que estaban un poco asustados pensando en que los argentinos podían acordarse del canal de Beagle. Un día tomé el avión y seguí bajando hasta Ushuaia, la ciudad mas austral del mundo, pero lo único que conseguí es que me dieran un certificado turístico de que había estado allí, así que me volví a mi base de Río Gallegos.
Al cabo de una semana surgió el prodigo. Conocí a la alcaldesa, una mujer que rondaría los 55 años, soltera, abogada y muy habladora. La invité a cenar y comenzamos la conversación con el tema de los antepasados que en argentina tiene dos vertientes, la de los españoles (allí a todos nos llaman gallegos a todos) o la de los italianos llamados Tanos. Seguimos por la universidad, la carrera de derecho y se interesó mucho por el proceso democrático español y la figura de
Adolfo Suárez.
A pesar de su cargo, la alcaldesa, cuyo nombre en aquel momento no quise memorizar y ahora, al cabo de tantos años, me sería imposible, añoraba tiempos argentinos anteriores a Videla, remontándose a la primera legislatura de Perón.
Cuando ya enfilamos la segunda botella de vino tinto chileno Cousiño-Macul, que era de gran calidad, acompañado por las habituales aperitivos de mejillones y almejas preparados al estilo de Chile, e iniciábamos el tradicional churrasco, la conversación fue derivando hasta la situación que estábamos viviendo, es decir la llamada “recuperación“ de las Malvinas. En aquel momento los argentinos estaban pensando que el tema no tendría vuelta atrás porque creían -¡pobres
inocentes!- que Inglaterra no enviaría tropas para defender un lugar tan alejado. Nada más erróneo, entre otras razones porque Margaret Thatcher pasaba por un mal momento político y
necesitaba de un hecho heroico y además las Malvinas no eran solo unos miles de ovejas y uno puerto para recalar pesqueros, sino un lugar de control estratégico del Pacífico Sur.
Entonces fue cuando la alcaldesa se destapó y me contó como en su ciudad y en otras de
la costa, ya se estaban haciendo simulacros como apagones de luz continuados y como se había preparado la evacuación de la población civil, unos 20.000 habitantes, hacia estancias del interior, para el caso de que los ingleses llegasen al continente con idea de desembarcar. Ancianos, mujeres y niños eran los primeros que deberían salir tanto en los vehículos privados como en autobuses públicos, por lo que todo aparato con motor, incluidas los tractores, estaban perfectamente localizados y utilizables, siempre para ir en dirección al interior ubicándose incluso en Calafate, una localidad próxima a los Andes y donde se encuentra el famoso
glaciar Perito Moreno. Curiosamente algunas de esas estancias eran propiedad de familias británicas radicadas en Argentina desde hacia varias generaciones.
Confieso que cuando escuché todo eso ya vi la crónica que justificaba mi estancia y la dicté a la delegación de Buenos Aires, como era habitual, desde un teléfono público, pues tenía la seguridad de que la línea del hotel estaba intervenida. Sabía que había conseguido, por fin, una noticia diferente, pero no sospechaba de la repercusión mundial.
Lógicamente llegó, quizá a través de alguna embajada, posiblemente la de Madrid, hasta el
gobierno pero con la suerte para mi, de que no apareció firmada , pues yo no lo había hecho, ni tampoco con referencia de agencia así al día siguiente por la añana, un oficial del ejercito fue a nuestro hotel y nos entregó a los priodistas acreditados una citación para que a las cuatro de la tarde nos pesentásemos en el cuartel general. Allí, el general jefe, con aspecto astante airado, nos dijo que se había publicado una crónica en la que se revelaban altos secretos militares, pero que todavía no se sabía de donde había salido, porque en ella, y de eso yo me cuidé muy bien, no había referencia ni a personas ni a lugares así que podía haber sido escrita, incluso, en Buenos
Aires. Pese a todo, y sabiendo como funcionaban los “milicos”, cuando nos dijo que nos daba un plazo de 24 horas para abandonar Río Gallegos, yo me quedé algo rezagado al despedirme y me acerqué a el para decirle que era tan obediente que no esperaba ese tiempo y que estaba dispuesto a irme en el primer vuelo que me proporcionasen. El general, más tranquilo, y llamándome “gallego” cosa que yo le aclaré que en mi caso era totalmente acertado, pues había nacido en Galicia, consultó con un oficial y finalmente me dijo que salía un vuelo regular de
Aerolíneas Argentinas a las 20,00 y que iba directo al Aeroparque de Buenos Aires. Me dio un salvoconducto para que fuera admitido aunque no hubiera plazas. Tras la despedida, y como no quedaba mucho tiempo, fui al hotel, preparé mi petate y en un taxi partí para el aeropuerto que estaba a diez kilómetros. Cuando ya estábamos cerca, quizá a unos tres kilómetros llegó otro
sobresalto. Se nos cruzó una patrulla militar con un jeep y me hizo salir. Les enseñé el salvoconducto del general y entonces me dijeron que como en ese último tramo estaba prohibido el acceso de coches privados, incluidos los taxis, ellos mismos me llevarían, así que se produjo la curiosidad de ir escoltado en los últimos minutos.
El aeropuerto estaba a media luz y abarrotado, tanto de soldados durmiendo en el suelo, como de personas, especialmente mayores acompañados de niños pequeños, que tenían pasajes y esperaban la oportunidad para embarcar. Cuando llegué al mostrador, tras decirme que no había plazas, enseñé el salvoconducto y me dieron inmediatamente la tarjeta de embarque advirtiéndome de que no podía facturar equipaje de bodega, cosa inútil pues lo mío era solo una pequeñabolsa. Desde un teléfono público llamé al delegado en Buenos Aires para decirle cuando llegaba y pedirle que me tuviera comprado el billete del puente aéreo para Montevideo e inmediatamente subí al avión. Después de advertirnos que no encendiéramos luces y que no
levantásemos las persianas de las ventanillas, me sentaron y con gran sorpresa pusieron a un niño de unos tres años encima de cada una de mis rodillas, cosa que ocurrió también con casi todos los pasajeros, así que estiré el cinturón de seguridad todo lo que pude para poder abarcarlos. Me di cuenta, entonces, que llevar la bodega vacía era para compensar el sobrepeso de la cabina de pasajeros.
Hicimos el viaje sin escalas y serían sobre las tres de la madrugada cuando aterrizamos en el pequeño aeropuerto de vuelos locales, el Aeroparque Jorge Newbey, donde me esperaba mi colega ya con la tarjeta de embarque y como tenía tiempo libre charlamos y le di tema para que él mismo redactase otra crónica. Esta vez el avión que salió a las seis de la mañana, era de la
compañía uruguaya Pluna, que alternaba con Aerolíneas Argentinas en este servicio.
Una llamada a casa tranquilizó a mi mujer, pues la prensa y la radio locales, y también la española, habían publicado una pequeña noticia en la que se informaba que los periodistas extranjeros que estaban fuera de Buenos Aires, habían sido expulsados y además algún “eficiente” colega de la redacción central, había puesto la coletilla de “entre ellos, el enviado especial de EFE. Albino Mallo”.
Antes de las siete de la mañana ya estaba en casa, respirando tranquilo después de que en el aeropuerto d Carrasco, me esperasen, no solo mi familia, sino también un grupo de amigos y colegas, como si fuera el superviviente de una guerra.
Pasados unos días, y cuando mis compañeros de Buenos Aires me dijeron que aquel incidente ya estaba olvidado, o al menos superado por otros, pedí autorización a Madrid para retornar a Argentina, y me lo dieron, pero entonces ya todo fue muy distinto, porque a los corresponsales extranjeros no nos dejaban salir de la capital y para informarnos habían instalado una sala de prensa en el Hotel Sheraton, con barra libre, es decir, todo un relajo. Allí nos llevaban los
comunicados oficiales que nos limitábamos a transcribir. Hasta que finalizó la guerra, todo fue euforia porque los argentinos, especialmente los de la capital, estaban convencidos de
que tenían dominadas a las fuerzas inglesas hasta el mismo momento en que se produjo la rendición, cuando la firmó el general Menéndez, comandante en jefe de las fuerzas destacadas en las islas.
Incluso quienes escuchaban emisoras de radio extranjeras, estaban convencidos de que su
información era falsa, y no les faltaba parte de razón, porque Inglaterra montó también una oficina de prensa oficial a bordo de un buque de guerra y desde allí contaba lo que le convenía. El hecho de que la guerra se desarrollase en unas islas aisladas permitió esta especie de información afarolada y conveniente para unos y otros intereses, ya que no había testigos directos que
fueran imparciales.
Luego, poco a poco, fueron surgiendo las realidades como por parte inglesa, el criminal hecho de hundir el acorazado “Belgrano” un buque comprado a los Estados Unidos, bastante vetusto, que había participado en la II Guerra Mundial y que estaba muy al Sur, cerca de Ushuaia, fuera de todos los limites de la beligerancia, y en cuyo hecho murieron más de 200 marineros inocentes.
También se supo que el destructor “Sheffields” y un carguero ingleses fueron hundidos por la aviación argentina fue a través de los pequeños aviones de hélice Pucará, pilotados por auténticos camicaces, ya que cargaban un misil exocet y, volando a ras de agua para no ser captados por los
radares, lanzaban el explosivo contra el buque, pero como no tenían capacidad de fuerza para huir, al iniciar el ascenso, eran irremediablemente derribados desde el propio barco antes de hundirse.
Otra influencia grande en la guerra fue, por parte argentina, el hecho de que en los meses en que se inició, teóricamente otoñales, en las Malvinas ya había comenzado un invierno austral para el que no estaban preparados esos muchachos que, por cierto, procedían todos de regimientos de ciudades del interior, ya que apenas había porteños, es decir de Buenos Aires, así que seguían calzados con zapatillas y usaban vestuario ligero, por lo que se produjeron muchas
congelaciones. Y por parte británica la llegada del trasatlántico Queen Elizabeth 2, con un regimiento de gurkas, es decir soldados profesionales de origen nepalí, que fueron los que tomaron los centros neurálgicos de Gran Malvina utilizando, generalmente, más sus cuchillos que los fusiles.
Si algo tuvo de positivo la guerra de las Malvinas, fue que provocó el final de las dictaduras militares ya que desposeído Galtieri, se nombro al general Bignone, con la intención firme de convocar elecciones, cosa que cumplió saliendo como presidente electo Raúl Alfonsín, al que yo luego entrevistaría primero en Buenos Aires, en un despacho clandestino que le habían habilitado en el sótano de la Casa de Lalín ya que era hijo de padre gallego oriundo de esa villa pontevedresa y luego, cuando ya era candidato, durante un viaje a Chile en el que desayuné con
él y el presidente del partido radical chileno, éste solamente tolerado, Enrique Silva Cima, en el Hotel Carrera. Pero mis encuentros con Alfonsín aún fueron más, ya que en un viaje que hice
desde Galicia a Buenos Aires cuando ya era presidente, me recibió en audiencia en la Casa Rosada e incluso me invitó a ir al día siguiente, sábado, a su ciudad natal de Chascomús donde sus convecinos le ofrecían un homenaje, con asado, naturalmente y aun volví a estar con él en Oviedo en 1985, es decir recién llegado a España, durante una entrega de los premios
Príncipe de Asturias en el que recibió el de Cooperación Internacional.

martes, 31 de enero de 2012

El mayo parisino de 1968


Yo también estuve, pocos días, pero fundamentales, en el mayo parisino de 1968. Por entonces trabajaba en un periódico vespertino de San Sebastián llamado “Unidad” que a la vez estaba vinculado empresarialmente con la agencia informativa de carácter nacional “Pyresa”. A principios de mes comenzaron a llegar noticias intensas sobre algunos disturbios estudiantiles en la Universidad de Nanterre, la segunda del país después de la Sorbona y que estaba situada en las afueras de la capital, aproximadamente a 20 minutos en metro. Era, además, un centro muy particular y avanzado puesto que para ingresar en ella no se requerían estudios previos, sino pasar un examen de acceso bastante riguroso. Esto suponía, lógicamente, que entre sus alumnos había una mayoría que procedía de clases sociales bajas, pero que a la vez habían de mostrado una gran inteligencia y formación.
Llegó un momento en que los problemas universitarios de París, a los que luego se unieron trabajadores, entre ellos los de la fábrica Citroen, llegaron a adquirir una dimensión muy
grande en aquel año en el que se habían producido ya otros acontecimientos importantes en el mundo como la Revolución de Fidel Castro en Cuba, la revolución cultural china o la independencia de Argelia. Entonces la agencia pidió al periódico de San Sebastián (quizá por ser el mas próximo a la frontera francesa) que enviase a un redactor que, lógicamente hablase francés y yo, que en aquel momento tenía el cargo de redactor-jefe de la sección de cultura, fui el elegido.
Entonces, con mis 39 años y el afán aventuro-profesional que siempre presidió mi trabajo, fui a casa después de que el administrador del periódico me diese unos cientos de francos para los gastos, me preparó mi mujer un pequeño maletín, pues tampoco se trataba de un viaje de muchos días, y un compañero me llevó a la estación francesa de Hendaya, a unos 20 kilómetros de San Sebastián, donde tomé un tren nocturno que me dejó en la estación parisina sobre las nueve de la mañana.
Allí en metro seguí hacia el barrio latino en busca del Hotel Deux Eglises, que ya conocía, situado muy cerca de la Universidad de la Sorbona y en el que una placa recordaba que en tiempos pasados había residido Picasso. Un hotel modesto, pero limpio y restaurado.
Era el día 12 y la calle estaba tranquila aunque se veían bastanteas adoquines levantados, mucha policía con cascos y escudos y pocos estudiantes. Lo primero que me llamó la atención en este paseo por el Barrio Latino fueron la pintadas ingeniosas y alusivas a los hechos que sucedían como “la imaginación al poder” –que era el lema general- , “prohibido prohibir”, “para ser realistas hay que pedir lo imposible” o “la calle vencerá”.
Más o menos procuré introducirme en el ambiente para sacar temas para mis crónicas sobre todo al día siguiente, cuando se organizó la ocupación de la Sorbona por la mayor parte de los estudiantes llegados desde Nanterre, que fueron luego desalojados por la policía. Se organizó una lucha bastante desigual, lógicamente, pués los estudiantes solamente disponían de adoquines que arrancaban de la calle o piedras de alguna obra en construcción, mientras que las fuerzas policiales llevaban todo tipo de armas antidisturbios, incluidas las tanquetas lanza-agua. Una gran parte de los manifestantes, fundamentalmente estudiantes, lideratos por Daniel Cohn-Bendit, más conocido por Dany el Rojo, de tan solo 23 años, tomó casi al asalto el cercano Teatro Odeón, donde en aquel momento esta actuando la compañía de Jean Louis Barrault con la obra “Galileo” de Bertold Bretch.
Yo también permanecí allí un día encerrado –porque al fin y al cabo yo era informador y era donde estaba la información- y tuve la suerte de encontrar teléfono en uno de los despachos de la dirección del teatro para dictar alguna crónica.
Todo lo demás puede leerse en cualquier libro de historia que explique bien la continuidad que duró hasta final de mes.
Yo salí del teatro y me fui a dar otra vuelta, no sin correr algo de riesgo aunque mi documentación de periodista extranjero me liberó tanto de unos como de otros y me fui al café
“Les Deux Magots”, el local mítico por donde habían pasado Bretón, Picasso, Gide, Leger o Hemingway y donde seguían teniendo su mesa reservada Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, con los que coincidí y tuve ocasión de charlar un momento con ellos, y por la noche no pude evitar ir un par de horas al "bistró", "Le lapin agil", por donde también habían pasado Picasso y sus amigos, y se iniciaron Trenet, Piaff y otros cantantes que llegaron a ser famosos, para escuchar un poco de música tipica de la capital francesa como "Padam, padam", "La vie en rose" o "París, toujours París".
Solo añadiré que un mes después tuve que volver a París para informar sobre un combate del boxeador vasco Urtain, que se celebraba en el Elysee Montmaitre, y vi colgada toda la decoración del “Galileo”, pues era el local que había podido encontrar Barrault para seguir con su obra de gran éxito, dejando su día de descanso para los habituales combates de boxeo. Me resultó original, como es lógico, esa situación del ring en el centro, y por las paredes laterales los decorados de teatro.
Y al día siguiente, retorno al hogar en el tren que, de nuevo, me dejó en Hendaya a donde me fueron a esperar compañeros del periódico.

viernes, 27 de enero de 2012

Reencuentro con Asunción Balaguer



Vengo del teatro. Aunque me prometi salir menos por las noches hasta A Coruña, la realidad es que me he convertido en mas elitista. Iré cuando se programe un espectáculo de gran categoría sea teatral, musical u operistico (de ópera y comedia musical todos, porque son mi gran pasión).Y lo de hoy especial, porque fui a ver a Asunción Balaguer, la viuda de Paco Rabal, que a los 86 años ha retornado a la escena nada menos que con un monólogo que dura alrededor de una hora y que se titula "El tiempo es un sueño".
Conozco a Asunción desde 1949, cuando yo estudiaba derecho en Santiago y ella llegó con la compañía "Lope de Vega" dirigida por José Tamayo para ofrecer un "Otelo" de Shakespeare con cabecera de reparto sensacional. El gran Carlos Lemos como Otelo, Alfonso Muñoz como Yago, Maruchi Fresno como Desdémona y Asunción Balaguer como Emilia. En el conjunto de actores y con un pequeño papel, estaba Francisco Rabal.
Paco y yo coincidimos en la misma pensión y desde aquellos días nos hicimos amigos encontrándonos muchas veces en Madrid, San Sebastián, Mérida, Vigo. Recuerdo que en aquella época me dijo que le gustaba mucho Asunción, pero que poco tenía que hacer él, un principiante, al lado de una actriz consagrada. Tamayo se fue con su compañía a América y a Paco Rabal lo dejó en España, con lo que le hizo un favorm pues empezaron a ofrecerle algunas películas y pronto se convirtió en un actor conocido. Cuando volvió Tamayo traía los derechos de "La muerte de un viajante" de Arthur Miller y la montó con Carlos Lemos como protagonista y llamó a Paco Rabal para hacer el hijo mayor. Entonces yo trabajaba de ayudante con Tamayo y retomé la amistad intima con Paco.
De ahi a la boda con Asunción paso poco tiempo. Fueron un matrimonio que siempre se quiso mucho y, a pesar de las aventuras que le atribuian a Paco, algunas episódicas y con más o menos razón, Asunción siempre estuvo en casa para cuidarlo y Paco siempre estuvo enamorado de Asunción.
Precisamente esta dedicación intensa de él al cine y al teatro hizo que Asunción Balaguer abandonase bastante la escena para dedicarse a cuidar a su familia: marido, hijos y más tarde nietos y ahora ya algún biznieto.
Pero tras la muerte de Paco, una muerte trágica por enfisema pulmonar cuando regresaba de Canada tras recibir un premio a toda su trayectoria en el festival de Montreal, despues de la escala de Londres se puso muy mal y aunque hicieron un aterrizaje de emergencia en Burdeos, nada su pudo hacer. Asunción lo acompañaba y me consta su sufrimiento. Yo tambin sufrí, pues me enteré por la radio del coche cuando iba conduciendo y tuve que aparcar para llorar. Días antes habíamos charlado y estabamos citados para vernos un mes después en el Festival de Sitges donde mi amigo y productor de FILMAX, Julio Fernández me había invitado y Paco iba a estar como uno de los protagonistas de la película de inauguración del certamen "Dagon", localizada en parte en la villa gallega de Combarro que yo le había recomendado al director Stuart Gordon y al productor ejecutivo Bryan Yuzna, despues de leer el guión que me habían enviado.
Tras la muerte de Paco, Asunción que seguía siendo una gran actriz perdida, volvió al teatro y obtuvo grandes exitos como este de hoy donde el argumento es un relato de su propia vida y que a mi me emocionó esuchar, no solo por como lo dice, sino pot todo lo que cuenta, ya que a veces paralelamente y a veces conjuntamente, lo había vivido.
No cabe duda que sigue siendo una de las grandes de España y continuará pues ya me contó que estaba preparando, para el "Teatro Español" de Madrid, una comedia musical "donde seré una abuelita que canta y baila claqué".
Grande, esta Asunción Balagué a la que los jovenes están descubriendo en estos últimos años y los veterenos (me niego a poner viejos) sabíamos ya lo que valía. Las ovaciones de hoy en el Teatro Rosalía Castro, con su media docena de salidas para saludar, así lo demostraron.

miércoles, 25 de enero de 2012

Mi primera ópera...y las siguientes



Soy un fanático de la Ópera. Me parece el espectáculo más completo pues tiene acción teatral, escenificación y vestuario, al margen de sus características propias derivadas de la música como son el canto individual, el coral, el ballet y, por supuesto, la orquesta interpretando partituras que van desde Monteverdi hasta Stravinski, pasando por los grandes clásicos del género entre los que, haciendo un pequeño resumen, puedo citar a los italianos Verdi, Puccini, Rossini, Donizetti o Bellini, el francés Bizet, que aunque hizo varias óperas, se consagró con “Carmen”, los alemanes Wagner y Beethoven (aunque este solo compuso una, “Fidelio”), los rusos Borodin y Musorsgki y el gran austriaco Mozart tanto en sus operas dramáticas como en las humorísticas, entre ellas las tres sobre libreto italiano "Don Juan", "Cossi fan tutti" y "Las bodas de Fígaro" .
Pero no es cuestión de convertir esta página de blog en un relatorio y por eso cito solamente a algunos de mis favoritos.
La primera vez que fui a la ópera tendría unos 12 años, pues era cuando se iniciaba el largo período de la posguerra civil. Mis padres me vistieron de “señorito” y me llevaron a ver “La
Boheme” de Puccini con la que volvía a su actividad la Asociación de Amigos de la ópera de Vigo, mi ciudad natal. La compañía era una de esas que se formaban para hacer “bolos”, es decir funciones aisladas en el lenguaje teatral, contratando a cada cantante de un lugar, un coro local y una pequeña orquesta sinfónica también local.
La cosa iba más o menos bien, aunque en aquel momento no era mi música favorita, entre otras razones porque no se acercaba a mi tema que, curiosamente, estaba más cerca de los pasodobles que tocaban las bandas en las fiestas de los pueblos. Todo fue un tanto monótono hasta que el tenor, un tal Salvatore Romano, que luego resultó que era nombre artístico de un mediocre
cantante asturiano, cuando iniciaba su romanza soltó un gallo lo que fue respondido, lógicamente desde el gallinero, con potentes silbidos. Entonces el tenor se adelantó hacia las candilejas y mirando hacia arriba soltó en clarísimo español un “hijos de puta” bien sonoro. En el patio de butacas, el de los señoritos locales y autoridades, comenzaron a increparlo y en ese momento entró una pareja de la policía armada y uniformada (los grises) en escena, lo
agarraron por cada brazo y se lo llevaron prácticamente arrastrado porque se oponía a abandonar el escenario. Tras una pausa y una explicación, la ópera continuó con otro tenor, quizá algún corista que se sabía el papel. La deducción que yo saqué, sin pensar en otras consecuencias, fue que la ópera, si siempre se representaba así, era algo muy divertido.
Pasó algún tiempo y mi segundo contacto con este género musical, fue desde el escenario, aunque, lógicamente, no como cantante, sino como figurante. Estando ya en la universidad de Santiago tenía un compañero, Enrique Vázquez Yebra, que era un gran bajo y que participaba en las temporadas de A Coruña. Nos llevó a dos amigos y en una representación de “Aída” consiguió que fuéramos comparsas, a titulo gratuito pero con bocata asegurado. En esa función conocí también a otro cantante local, bajo-barítono, con quien luego hice bastante amistad, Antonio Campó, padre de la actual y bella Marta Sánchez. Los dos fallecieron casi seguidos, hace unos cinco años. Las funciones fueron de más altura artística y ya tuve ocasión de escuchar a figuras como Mario del Mónaco y a una soprano, coruñesa también, llamada María Luisa Nacher.
Pero luego la opera fue poco a poco entrando en mi bagaje cultural y acabó convirtiéndose en una de mis pasiones estéticas que también se extiende, en el campo musical a la opera-rock y cuando está bien montada, a la zarzuela.
Escuché ópera en muchos teatros del mundo y tuve ocasión, por pura causalidad, de oír a María Callas en Lisboa en una “Traviatta” en la que debutaba Alfredo Kraus, y después a la mayor parte de los cantantes importantes a los que, a través de mi vida profesional, tuve ocasión de entrevistar.
También, en mi época madrileña trabajando con José Tamayo, participé como ayudante de dirección en los montajes de “Doña Francisquita”, “Marina” y la comedia musical “Al sur del Pacífico” todas en el Teatro de la Zarzuela, pero esto lo contaré en otro blog para poder extenderme.
Como siempre, cuando una persona me cae bien, y lógicamente yo le caigo bien, de la entrevista suele salir como mínimo un conocimiento y como máximo una amistad, como las que mantengo con Plácido Domingo, el bajo italiano Carlo Colombara, el barítono español, uno de los mejores del mundo, Carlos Álvarez, Ainoa Arteta, la gallega Laura Alonso, que reside en Berlín y canta en todo el mundo, María José Moreno, que en este momento es vecina mía, o directores musicales como Víctor Pablo Pérez, actual titular de la Sinfónica de Galicia, Alberto Zedda o teatrales
como el revolucionario Calixto Bieito.
Y por si fuera poco ahora, a través del facebook me enganché con otros cantantes como el tenor Celso Albelo, los coruñeses Borja Quiza, Javier Franco, Victoria Alvarez Acón y Alba López Trillo, estas dos vecinas de mi hermoso pueblo, así como María José Montiel o Milagros Poblador.
Y yo sin saber dar una nota.
En la fotografía puse a Alfredo Kraus, por respeto y por admiración.

martes, 24 de enero de 2012

Año nuevo chino: el del Dragón




Ayer lunes se celebró el Año Nuevo Chino dejando atrás el del Conejo y comenzando el
del Dragón que, en su calendario es el 4710 y según los horóscopos de ese país, será más benéfico
en lo profesional y más decisivo para tener hijos que luego triunfen en la vida.

La fiesta del Dragón se celebró, al margen, lógicamente de China, en muchas ciudades del mundo que tienen barrios chinos entre los que yo conozco dos “Chinatown”, de New York y de Londres.

El barrio de New York no solo está caracterizado por comercios chinos sino que sus habitantes, de casas más bien antiguas y en malas condiciones de conservación, son generalmente herederos de los llegados antes de la segunda guerra mundial, ya que éste, y de manera especial el ataque a Pearl Harbor en Hawai cortó durante muchos años la relación.
De los chinos en New York se conoce algo por historia, pues su barrio está ubicado bastante en el centro, cerca de La Zona Cero donde fueron derribadas en un atentado terrorista las Torres Gemelas, y colindante con Littel Italy, es decir el barrio de los italianos. Se sabe por el cine, lo que fue el ataque contra la base naval de Hawai a través de varias películas, la más reciente “Pearl Harbor” que en 2001, dirigió Michael Bay y la más clásica, “De aquí a la eternidad” rodada por Fred Zinnemann en 1953 con ese fabuloso reparto encabezado por Frank Sinatra, Burt Lancaster, Mongotmery Clift, Deborah Kerr, Erenst Borgine, Donna Reed y otros importantes secundarios y que arrasó en los Oscars con 8 estatuillas entre ellas las de mejor película, director, actor principal (Sinatra) y actriz secundaria (Donna Reed).

Conozco también el “Chinatown” de Londres, igualmente en el centro de la ciudad, pues está muy próximo al Covent Garden, Picadilly Circus y Trafalgar Square, en el distrito de Wentminster.

No hace falta decir que estos barrios son fácilmente localizables por su decoración externa sobre todo de las fachadas y los escaparates de las tiendas y por el comercio que se repartefundamentalmente entre restaurantes con comida original y tiendas de las que antes llamábamos en la España de la peseta, de “todo a cien”, algo que ahora en nuestras ciudades
se está prodigando, pero no en núcleos, sino en establecimientos repartidos por todos los barrios y en las que se puede encontrar de todo.

La fiesta del año del dragón, que yo sepa en España se celebró fundamentalmente en Madrid con una pacifica manifestación de chinos que partieron del barrio de Lavapiés, donde más se concentran y recorrieron lugares del centro como Cibeles, Gran Vía y la Puerta del Sol portando como emblema el gran dragón de papel, de varios metros de longitud, llevado en alto con varas de madera que lo sostenían.

Y lo demás, como en el resto de las comunidades del mundo: comida familiar, reparto de regalos y bailes de su tierra.

domingo, 22 de enero de 2012

Vargas Llosa no quiere presidir el Instituto Cervantes


Acabo de leer que Mario Vargas Llosa, miembro de la Real Academia Española de la Lengua y premio Cervantes, rechazo la oferta del gobierno para presidir el Instituto Cervantes. Sus razones tendrá, porque esto es algo en lo que ni entro, ni salgo.

Varias veces tuve ocasión de charlar con Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura en 2010, desde que lo conocí en San Sebastián y, después de mucho tiempo, lo encontré de nuevo en Oviedo el año 1986 cuando le concedieron el Premio Príncipe de Asturias y yo hacía la información.

En el Hotel Principado, durante la mañana del día de la ceremonia en el Teatro Campoamor, fue cuando más charlamos. Aunque para entonces yo era delegado de EFE en Galicia, me mandaron ir a Oviedo para que hiciera la información sobre la entrega de los premios a los galardonados hispanoamericanos que en esa ocasión eran Vargas Llosa en letras y el Cardenal Silva Enríquez y su Vicaría de la Solidaridad, en el de la concordia, por la labor desarrollada en pro de los derechos humanos durante el gobierno golpista de Pinochet en Chile.

Tras la ceremonia volvimos a encontrarnos unos minutos en la fiesta posterior del Hotel Principado, pero entonces ya rodeados del tumulto de invitados.

Años después, en 1997, surgió la ocasión de estar de nuevo con él en A Coruña donde acudió para pronunciar una conferencia, poco tiempo después de que hubiera sino nombrado miembro de número de la Real Academia Española.

Mi impresión sobre Mario, del que conocía gran parte de su obra, pues lo seguía como lector desde la publicación de una de sus primeras novela “La ciudad y los perros” fue, y no tiene por qué cambiar, la de charlar con un hombre amable, educado, buen receptor de las preguntas y extraordinario en la expresión de las respuestas.

Si en Oviedo hablamos en general de su obra y me contó todas sus peripecias familiares para poder primero estudiar y luego, casi simultáneamente trabajar en la radio y escribir, en Galicia me habló de nuestra tierra, de la gira que más le impresiono por la Costa de la Muerte, así como de escritores nuestros que conocía muy bien, desde Rosalía de Castro y Valle Inclán, al que confesó leer desde su juventud y consideró que con su “Tirano Banderas” fue un adelantado en lo que después se llamó “novela del dictador”, hasta Manuel Rivas, Camilo José Cela, Gonzalo Torrente Ballester o Carlos Casares, demostrándome que era un lector muy impulsivo tanto en inglés como en francés y lógicamente, en castellano.
Sobre la Real Academia me dijo que, “al contrario de lo que se cree, no es nada conservadora, es más bien abierta. Está siempre dispuesta a admitir, dentro de su diccionario, tanto los americanismos, como los términos que proceden de otras lenguas y que nosotros adoptamos, porque lo que se busca es un lenguaje vivo. No quiere aislarse de lo que es constante creación y recreación del hombre de la calle”, y esto antes de que se incorporasen a ella escritores jóvenes y más abiertos todavía como Arturo Pérez Reverte o Muñoz Molina.

Vargas Llosa, además de novelas tan conocidas como la divertida “Pantaleón y las visitadoras”, que fue llevada al cine en dos ocasiones y que en la primera de ellas él mismo fue director con el asesoramiento del profesional, José María Gutiérrez Santos, alcanzó el éxito no solo literario, sino también popular con muchas otras obras como “La tía Julia y el escribidor”, que tiene un cierto carácter autobiográfico, “Historia de Mayta”, “La fiesta del Chivo” o “El sueño del celta”. También escribió bastantes libros de ensayo y obras de teatro como “Kathie y el hipopótamo”, “La señorita de Tacna”, que vi en Buenos Aires interpretada por la impresionante actriz Norma Aleandros e incluso más recientemente se subió él mismo al escenario en las representaciones de “La verdad de las mentiras” en 2005, “Odiseo y Penélope” en 2006 y en 2010 “Las mil noches y una noche”, que escribió para dos personajes que hacen diversos papeles sacados de su versión de los famosos cuentos árabes y donde tuvo como compañera a Aitana Sánchez Gijón.

En su vida, hizo una incursión en la política presentándose a la presidencia de Perú, pero fue derrotado por Fujimori. Eso es lo que consideró el gran fracaso, o incluso el único de su existencia.

Como los años pasan, pero también aportan, puedo presumir de haber conocido, y en algunos casos entrevistado a otros premios Nobel de Literatura, en lengua española. Lógicamente no pude, porque ni siquiera vivía, hacerlo con José Echegaray, pero si conocí en Madrid, durante un estreno en el Teatro Infanta Isabel, a Jacinto Benavente, poco antes de su muerte, cuando presentó su última obra “El alfiler en la boca” interpretada por la compañía que dirigía Arturo Serrano y que tenía como primera actriz a Isabel Garcés, aunque he de reconocer, a fuer de la verdad, que me limité a acercarme, darle la mano, y felicitarlo por algo que no me había gustado nada.

No conocí a Juan Ramón Jiménez, Gabriela Mistral ni A Octavio Paz, pero si a Vicente Aleixandre y Pablo Neruda en el Café Gijón de Madrid; a Gabriel García Márquez en el café Tortoni de Buenos Aires, compartiendo mesa con Jorge Luis Borges; a Miguel Ángel Asturias en Santiago de Compostela y, sobre todo, tuve gran amistad con mi paisano Camilo José Cela.